Una agitada agenda se ha desarrollado en Valparaíso, donde el Consejo Regional ha estado acompañando diversos procesos de movilización. Durante la mañana de este lunes 27 de octubre, participaron en la Asamblea del Consejo Regional de San Antonio, presidida por Lorena Reyes.
Posteriormente, visitaron la Tesorería Provincial de San Antonio, donde sostuvieron una reunión con el tesorero provincial, Hugo Cárcamo, para abordar el grave problema de infraestructura que presenta la institución, la cual no cumple con las condiciones mínimas para un trabajo seguro. Ante esta situación, Cárcamo informó que los y las funcionarias debieron ser reubicadas en dependencias de la sección de Cobranzas, mientras que otros trabajadores realizan sus funciones mediante teletrabajo.
En horas de la tarde del mismo lunes, se realizó una Asamblea en la que participaron asociaciones como ANEIICH y ANDIME, donde se trataron temas relacionados con la confianza legítima, el incentivo al retiro y clima laboral.
Apoyo permanente a la movilización del INJUV
Desde el inicio de las movilizaciones del Instituto Nacional de la Juventud, INJUV, la dirigencia de ANEF Valparaíso ha cumplido un rol activo de acompañamiento y asesoramiento a las y los funcionarios que, tras un mes movilizados, expresan su rechazo al recorte presupuestario del organismo para el año 2026.
Durante la primera visita, realizada el lunes 20 de octubre, Manuel Robledo Cofré, representante de los trabajadores de INJUV en Valparaíso, agradeció el respaldo de la ANEF y su gestión para concretar una reunión en la Delegación Presidencial. En la instancia, explicó el impacto de las medidas, que implican la desvinculación de 38 funcionarios y generan dificultades para el funcionamiento de la oficina de Rapa Nui y de la dirección regional. Además, advirtió que la reducción del 82% del Programa “Compromiso Joven” compromete seriamente la continuidad de la institución.
Jacqueline Mancilla, presidenta de ANEF Valparaíso, expresó su apoyo a los funcionarios y funcionarias del INJUV, que ven vulnerada su estabilidad laboral. La dirigenta se refirió a los resultados de esta primera reunión con la autoridad regional: “En esta reunión expresamos muestra más profunda preocupación por las reducciones que van a afectar directamente a las y los trabajadores del INJUV, también esto conlleva a que las políticas sociales de la población no se puedan realizar”.
Mancilla manifestó su preocupación por las consecuencias de esta medida y cómo propicia la ausencia de la función pública en el ámbito juvenil en todo el país. “La juventud está dejada de manos del estado, necesitan estos programas que tiene el INJUV para su desarrollo”. La reducción del presupuesto y estos programas impacta además en que van a quedar sin trabajo más de 40 trabajadores y trabajadoras, que tienen condiciones precarias, resaltó la dirigenta. “La mayoría son contratados a honorarios para cubrir estos programas y el hecho que no exista presupuesto y eliminen estos programas obviamente van a hacer reducción de personal y en la región nos afecta bastante”.






