Estructura Organizacional

ANEF Regional

Archivos Multimedia

Actas Directorio Nacional
y Documentos

En todo el país ANEF y AFINJUV exigen al gobierno renuncias de autoridades del INJUV

Comparte en:

Este lunes 27 de octubre, en todas las delegaciones presidenciales del país y en el Palacio de La Moneda, la ANEF, sus Consejos Regionales, la Asociación de Funcionarios/as del Instituto Nacional de la Juventud (AFINJUV), y con la solidaridad de la Asociación Nacional de Funcionarios/as del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (ASOFUMI) y la Federación de Asociaciones de funcionarios/as de Servicios Relacionados al Ministerio de Desarrollo Social y Familia (FENAMIAS), entregaron la misma carta, en la que exigen al gobierno cursar las renuncias de las autoridades del INJUV.

La AFINJUV denuncia que desde el año 2021 se viene rebajando de manera sostenida el presupuesto institucional. Además, acusa el cierre del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), situación que compromete la continuidad de dos direcciones regionales del INJUV (Maule y Aysén).

“Estamos muy preocupados por las continuas rebajas presupuestarias que están afectando la visibilidad del INJUV, en término de la oferta programática en el territorio. En segundo lugar, estamos muy preocupados por el cierre abrupto del convenio PNUD, que terminaba su ciclo de vida natural en el 2026. Sin embargo, nuestras autoridades deciden terminarlo este 2025, dejando a 38 funcionarios sin trabajo. En tercer lugar, nuestras autoridades han estado trabajando en una nueva institucionalidad de las juventudes, el Servicio Nacional de las Juventudes, de espalda a los trabajadores”, explicó el presidente de la AFINJUV, Yuksu Ramos.

Asimismo, desde la Asociación manifestaron que las actuales autoridades del organismo carecen de competencias para una adecuada conducción y gestión, y que no han sido capaces de presentar nuevas propuestas programáticas que fortalezcan la actual oferta pública del Instituto.

Por su parte, el presidente de la Agrupación, José Pérez Debelli, señaló que: “La ANEF ha estado acompañando este proceso junto a FENAMIAS. Lo sabe el jefe de servicio, la subsecretaria, la ministra y hoy con esta carta formal dirigida al Presidente de la República, para que se resuelva esta incertidumbre. Este 14% menos en el presupuesto 2026 golpea la gestión pública y golpea a la juventud”.

CARTA PRESIDENTE 27.10.25

REGISTRO AFILIADOS