Estructura Organizacional

ANEF Regional

Archivos Multimedia

Actas Directorio Nacional
y Documentos

Presidente ANEF asiste a conmemoración del 61° Aniversario de la COFE de Uruguay

Comparte en:

La Confederación de Organizaciones de Funcionarios/as del Estado (COFE) del Uruguay conmemoró su 61° aniversario con un seminario internacional sobre negociación colectiva en el sector público, a 20 años de su implementación en ese país. El presidente de la ANEF, José Pérez Debelli, y el presidente de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores/as Estatales (CLATE), Julio Fuentes, estuvieron presentes, junto a otros representantes de la Confederación.

El encuentro se llevó a cabo el pasado viernes 22 agosto en la sede del Parlasur, en la capital uruguaya, y contó con la participación de representantes sindicales, autoridades nacionales e internacionales, legisladores, académicos y organizaciones sociales.

El objetivo de este seminario, que se realizó en el marco de los 61 años de COFE, fue debatir y reafirmar la importancia de la negociación colectiva como herramienta para conquistar derechos, fortalecer el Estado y garantizar mejores condiciones laborales.

Panel de apertura

La apertura estuvo a cargo de Joselo López, secretario general de COFE y de la Central PIT CNT, quien destacó: «La ley de negociación colectiva en el sector público es una herramienta absolutamente fundamental. Es perfectible, por supuesto, y a veces nos enojamos porque no se aplica como debería, pero es una herramienta que tenemos que cuidar y preservar».

También estuvo presente la vicepresidenta de Uruguay, Carolina Cosse, quien defendió el rol del Estado y de los trabajadores estatales. «Cuando el Estado se retira, hay cosas que no se hacen, hay territorios que se abandonan, hay derechos que se pierden. El mundo actual está muy duro y la democracia hay que cuidarla. Y la negociación colectiva es una de las cosas más importante de nuestra democracia», afirmó.

Panel 1 y 2

El Panel 1 estuvo integrado por: Hugo Barreto, Subsecretario de Trabajo del Uruguay; Graciela Bianchi, senadora del Partido Nacional; Tabaré Viera, senador del Partido Colorado; y Betiana Díaz, senadora del Frente Amplio.

El Panel 2 estuvo integrado por Julio Fuentes, Presidente de la CLATE; Mariana Amartino, vicepresidenta de la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas de Argentina (AAL); y Daniel Parrilla, abogado COFE y secretario general de AULA, que agrupa a las y los laboralistas uruguayos.

Saludos internacionales

Los saludos internacionales estuvieron a cargo de: Sergio Arnoud, secretario general adjunto de CLATE (Brasil); José Pérez Debelli, Secretario General Región Andina de CLATE (Chile); Mercedes Cabezas, Secretaria General Adjunta de ATE (Argentina) y Narciso Castillo, Secretario de Derechos Humanos de CLATE (Paraguay).

«Compañeras y compañeros, es un privilegio estar con ustedes. Me sumo a todos esos deseos de gratitud y felicito a nuestra hermana, la confederación sindical COFE, que hoy conmemora estos 61 años de historia, trayectoria y futuro», manifestó José Pérez Debelli.

El presidente de la CLATE también recordó el legado de Luis Iguini, dirigente histórico uruguayo, fundador de la COFE y de la CLATE: «Siempre lo tuvimos cerca para alentarlo, y con esa gran condición que tiene el movimiento sindical uruguayo que es la unidad. Y no es la unidad de los que no piensan, no es la unidad de los que están empujados, es la unidad en la diversidad, y esta herencia es la que pretendemos desde CLATE mantener vigente».

Cierre

El cierre de la actividad estuvo a cargo del presidente de COFE y secretario general de la CLATE, Martín Pereira. «Es un placer haber realizado esta actividad con la sala llena, con presencia de compañeros internacionales de CLATE y compañeros del interior del país», agradeció el dirigente.

Y recordó: «Tener una ley no nos asegura que haya negociación colectiva, no nos asegura que se cumpla. Lo que se asegura que exista una ley es la lucha que tenemos que dar para cumplirla y la lucha que dimos para que esa ley fuera posible. Hoy vemos como muchos compañeros y compañeras de países hermanos no tienen la posibilidad de negociación colectiva, y ellos están luchando para una conquista que nosotros pudimos lograr. Pero cada ley que se conquista tiene una lucha atrás y hay que redoblar la lucha para que esa ley se cumpla».

*Informe e imágenes: Carlos Lebrato y Equipo de Comunicación de COFE – Uruguay

Ver nota CLATE

Ver fotos

REGISTRO AFILIADOS